¿Qué es el minimalismo?
Definición:
Según la RAE, “el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc.”
Pero realmente es mucho más que eso.
Significado:
El minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial, a prescindir de elementos sobrantes, no sólo a nivel artístico o estético sino en todos los niveles.
Sinónimos y antónimos de minimalismo
El minimalismo es sinónimo de simpleza o simplicidad y antónimo de complejo o sobrecargado.
Concepto y fundamentos del minimalismo
El “minimalismo” es una traducción transliteral del término inglés “minimalism” que hace referencia al minimismo. Surge en Estados Unidos en 1960, siguiendo la tradición geométrica norteamericana y ante el predominio de las corrientes realistas y el arte pop por parte de museos y coleccionistas. El término “minimal” fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965 para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido de manufactura, como los «ready-made» de Marcel Duchamp. El término también se aplica a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo.
Esta tendencia supuso la última etapa del reduccionismo propuesto en su día por Kazimir Malévich, los constructivistas rusos y por el movimiento artístico De Stijl.
Exposición de Ad Reinhardt
Filosofía minimalista
El minimalismo sostiene que menos es más, entendiendo más como mejor.
La ornamentación, los excesos y las posesiones nos distraen, quitan tiempo, dinero y nos dan preocupaciones.
Ejemplos de minimalismo
Hay muchos ejemplos de minimalismo: en la moda, en el arte, en el diseño… Incluso en feeds de Instagram. Ya que esta filosofía se puede aplicar a todo.
Minimalismo: Características
Algunos conceptos del minimalismo son:
- Abstracción
- Concentración
- Desmaterialización
- Economía de lenguaje y medios
- Geometría elemental rectilínea
- Orden
- Purismo estructural y funcional
- Precisión en los acabados
- Reducción y síntesis
- Sencillez
Foto de Dane Deaner en Unsplash
Minimalismo: Vida diaria
Vivir con lo imprescindible
El minimalismo existencial, o panminimalismo es la aplicación del minimalismo en todos los aspectos de la vida diaria, desde la moda y otros productos que consumimos a las relaciones personales que tenemos. La persona minimalista generalmente también es viajera (nómadas digitales, vanlifers…) y está concienciada con el medio ambiente ya que un menor consumismo supone una menor huella ecológica (menos residuos, menos industria…).
Estilo de vida minimalista o minimalismo existencial
El minimalismo existencial se presenta como la alternativa a un estilo de vida frenético, estresante, extremadamente consumista e insostenible tanto para nuestra salud como para el medio ambiente y sus ecosistemas.
Una persona minimalista no es la que tiene un número determinado de objetos (aunque sí que tiende a tener menos cosas) sino la que tiene una actitud minimalista. Es decir, que se dedica a vivir de forma sencilla, consciente, saludable, responsable y sostenible.
“Un estilo de vida minimalista implica ser consciente de las cosas que poseemos, las cosas que compramos y cómo invertimos nuestro tiempo”
– Francine Jay, autora del libro sobre minimalismo “Menos es más“.
Beneficios del minimalismo
Mayor riqueza o abundancia de todos los tipos:
- Financiera (Dinero)
- Social (Status)
- De tiempo (Libertad)
- Física (Salud)
Minimalismo y Ahorro
Un estilo de vida minimalista representa la priorización de la calidad ante la cantidad y una filosofía de cuidar las cosas para consumir menos. Esto, además de tener un impacto tremendo en el medio ambiente por la reducción de residuos, supone un ahorro radical en los gastos de la vida diaria.
Que el “fake til u make it” no se convierta en “fake it til u’re broke”.
“Es un estilo de vida que valora las experiencias por sobre los bienes”.
– Francine Jay
Minimalismo Mental
Vacía tu mente. Reflexiona sobre tus prioridades y define qué cosas son las más importantes para ti. No hay errores posibles y esas prioridades cambian con el tiempo. Relax. Fluye.
Minimalismo en Salud
El caos y el desorden derivados del exceso generan estrés. Por eso, el minimalismo también es bueno para combatir el estrés.
Iniciarse al minimalismo
Minimalismo: ¿Cómo lograrlo?
Está claro que suena maravilloso esto de ser minimalista pero, ¿Cómo se convierte una persona en minimalista?
Cómo empezar a ser minimalista
El objetivo del minimalismo es tener un estilo de vida consciente centrado en las cosas que te parecen realmente importantes.
Minimalismo: trucos
- Conoce tus prioridades
- No digas SÍ a todo
- Elimina el desorden
- NO a productividad 24/7
- Cultiva tu mente
- Compra menos
- Desuscríbete de revistas y newsletters (de ésta no)
- Desactiva las notificaciones
- Una sola actividad a la vez
El proceso minimalista
Convertirse en una persona minimalista significa tener claras tus prioridades y organizar tu vida entorno a ellas, limitando los recursos que consumes (tiempo, dinero, energía…) a todo aquello que no va alineado con tus prioridades.
Minimalismo paso a paso
El primer paso, una vez definidas tus prioridades, es deshacerte de cosas. Liberarte de ellas. Por lo general, lo más fácil es deshacerse de objetos materiales que acumulas y no les das uso.
¿Cómo? por ejemplo, ordenando a fondo tu hogar.
Minimalismo en casa
El minimalismo en el hogar se basa en espacios diáfanos cuya decoración se basa en elementos funcionales tales como mobiliario, lámparas… Y el uso de materiales nobles.
Minimalismo y decoración
El minimalismo en decoración no significa que no haya cabida a algunas plantas y artículos decorativos, pero desde luego éstos deberán tener valor para nosotres.
Sobretodo, un espacio minimalista debe estar recogido (cada cosa debe tener su sitio) y, preferentemente, no a la vista. Esto, además de agilizar y facilitar el mantenimiento, relaja.
El método minimalista
El método minimalista consiste en un proceso para llevar a cabo una reducción de elementos.
A nivel material, el proceso es hacer 3 montos con las cosas que vamos a poner a examen:
- Para dar, vender o tirar
- Las que no sabes qué hacer con ellas
Aquí van las cosas que pondrás a prueba durante la temporada en que representa que les das uso. Si no se lo das, van al primer monto.
- Se quedan
Foto de Pinho en Unsplash
Minimalismo: Ropa
Tener mucha ropa nos hará dedicar demasiado tiempo para vestirnos, probablemente no podamos verlo todo de un vistazo y tengamos dudas a la hora de elegir un outfit.
El minimalismo en la moda propone el armario cápsula, una selección curada con lo mínimo y más versátil para cada temporada.
Armario cápsula: vistiendo de manera minimalista
Se ha hecho mucha coña con que algunas personas a las que se ha visto vestir siempre con la misma ropa. Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Albert Einstein…
Parece ser que no es casualidad y que lo que hay detrás es un armario cápsula.
¿Qué es un armario capsula?
Pues esto que suena tan futurista no es más (¡Ni menos!) que un armario con poca ropa bien escogida. ¡Ojo! No significa vestir siempre igual, pero si utilizar habitualmente algunas prendas básicas muy versátiles. La clave está en la manera de combinar esas piezas.
¿Qué ventajas tiene un armario capsula?
- No más consumismo. Puedes comprar unas poquitas prendas de calidad.
- No más sombras. Tu ropa puede ser 100% sostenible y libre de esclavitud.
- No más tendencias. Puedes tener tu estilo único, auténtico y atemporal.
Además, te ahorra tiempo a la hora de escoger qué ponerte (aunque hay muchas combinaciones posibles) y te permite invertir tu dinero en otras cosas más necesarias.
Te puede encantar la moda pero estoy seguro de que todes podemos expresar nuestra identidad con menos prendas e ir adecuades a cualquier situación.
A mi personalmente me encanta la idea de tener un armario más minimalista y, sobretodo, más responsable.buivuvubi
Ya estoy dándole vueltas a mi vestuario para probarlo.
Ejemplo de armario capsula
Armario cápsula anual
Es aquel que contempla todas las estaciones del año.
Armario capsula primavera
Es aquel más fresco, con vestidos, faldas, camisetas e incluso pantalones cortos.
Armario capsula invierno
Es aquel más pesado, con tejidos más gruesos, manga larga, etc. para estar cómodos aunque haga frío.
Mi armario capsula
Después de escribir todo este artículo sobre minimalismo, estoy deseando hacer mi armario cápsula. ¿Te gustaría que te lo enseñara? ¡Dímelo en los comentarios!
Armario capsula: cómo empezar
Haz un collage con fotos de inspiración o dibuja aquel tipo de prendas que más te gustan y que más versátiles son. Lo ideal es ceñirse a una paleta de colores, en mi caso, optaría por colores neutros (blanco, negro, gris, beige, tejano…).
Armario cápsula: el libro
He encontrado un libro sobre el armario cápsula. No lo he leído pero te lo dejo por aquí por si le quieres dar una oportunidad.
Foto de Alexandru Acea en Unsplash
Minimalismo: Las cosas importantes (documental de Netflix)
“Minimalismo” es un documental de Netflix protagonizado por Joshua Fields y Ryan Nicodemus, conferenciantes e ideólogos del movimiento minimalista.
En el examinan los niveles del minimalismo dentro de las vidas de minimalistas de diversas clases sociales.
También son un ejemplo de cómo ser minimalista en instagram.
Minimalismo en el Arte
El minimalismo artístico nace como una tendencia artística abstraccionista que reduce al mínimo sus medios de expresión.
Cuadros minimalistas: lo último en arte
Los cuadros modernos son, generalmente, cuadros minimalistas en blanco y negro o con pocos colores y detalles.
En decoración de paredes es muy común ver un conjunto de cuadros minimalistas para salón (Si quieres comprar cuadros minimalistas modernos te invito a que le eches un ojo a los míos).
Pero el arte no es solo pintura o ilustración. El minimalismo musical apareció a finales del siglo XIX; Sus características son la escasez de instrumentos y sonidos de las composiciones. También existe la escultura minimalista. De hecho, en la actualidad hay muchos escultores minimalistas famosos.
¿Qué transmite el minimalismo?
Tranquilidad. Sencillez. Pureza y nobleza. Divinidad. Humildad y exclusividad al mismo tiempo.
Minimalismo en diseño
Teoria del diseño minimalista
A nivel formal el minimalismo se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas, líneas puras, espacios despejados y colores neutros, en un ambiente con equilibrio y armonía. Ante todo se privilegian los espacios amplios, preferentemente altos, y libres.
“Menos es más”
– Mies Van der Rohe
Diseño gráfico e industrial
La Bauhaus propugnaba la eliminación de los ornamentos superfluos, privilegiaba la geometría, la ergonomía y la utilidad, aprovechaba la tecnología industrial y experimentó con materiales hasta entonces inéditos en el diseño.
El diseño producido en los países del norte de Europa (Dinamarca, Noruega y Suecia, pero también Finlandia) a partir de los años treinta compartía varios rasgos con las teorías de la Bauhaus —funcionalidad, geometría, ausencia de ornamentos—, pero marcaba distancias en lo estético y lo tecnológico. Por ejemplo, en su interés por las líneas sinuosas y envolventes que generan muebles que recuerdan a la forma de un huevo. También en su peculiar empleo de la madera laminada, un material más cálido que el metal y que, mediante técnicas muy innovadoras, conseguían curvar sin restarle solidez ni estabilidad, como por ejemplo con Las sillas de Arne Jacobsen, que hoy sigue produciendo la firma Fritz Hansen, y cuya influencia se proyecta en miles de diseños ajenos hasta nuestros días. O los muebles de Alvar Aalto, suavemente orgánicos y dedicados a rendir homenaje al cuerpo humano más que a la industria.
Apple, la primera empresa billonaria estadounidense, también es reconocida por el diseño minimalista de sus productos.
Diseño minimalista en web
Una de las corrientes del diseño gráfico dónde más se ha exprimido el minimalismo es en la del diseño web. Ofrecer menos opciones y menos contenidos (pero muy valiosos) es un recurso en alza en internet ya que por un lado agiliza la navegación en las páginas y hace que el contenido impacte más.
Minimalismo en arquitectura
Según Arkiplus, estos son los arquitectos minimalistas famosos:
- Tadao Ando (Japon, 1941)
- Alberto Campo Baeza (España, 1946)
- Luis Barragán (Mexico, 1902 – 1988)
- John Pawson (Reino Unido, 1949)
- Antoine Predock (Estados Unidos 1936)
- Claudio Silvestrin (Italia, 1954)
- Álvaro Siza Vieira (Portugal, 1933)
- Vincent Van Duysen (Bélgica, 1962)
- Peter Zumthor (Suiza, 1943)
Y estos los principales estudios de arquitectura que diseñan casas minimalistas:
- FORM. Kouichi Kimura Architects (Japón)
- Junichi Sampei (Japón)
- Marcio Kogan (Brasil)
- Fran Silvestre Arquitectos (España)
- Vicens Ramos (España)
- Jospeh Dirand (Francia)
Y a ti,
¿Qué te parece el minimalismo? ¿Adoptarías este estilo de vida? ¿Te gusta a nivel artístico o estético?
Excelente publicación. Siempre me he caracterizado con esta corriente “artística” y “filosofía de vida”, ponerla en práctica en un país en crisis como Venezuela vendría genial. Menor consumo, más estabilidad financiera. Bravo Dase!
¡Muchas gracias Fernando! Me alegro de que te haya gustado. Desde luego es una manera más sostenible y eficiente de consumo (y un estilo muy atractivo).
¡Comparto totalmente esta filosofía des de hace tiempo! Me encanta cada vez más el minimalismo en todos los sentidos, tanto artístico como en otros ámbitos vitales. Y gracias a tus ideales y tu información respecto al slowlife y al veganismo, cada vez tengo más ganas de aportar mis pequeños cambios al mundo, sentirme cada vez mejor y practicar una vida minimalista completa al 100%. Voy en camino, nunca es tarde, solo es cuestión de tiempo. ¡Gracias por tus consejos, Dase! Eres un referente.
¡Muchísimas gracias Alicia! Me alegro mucho de compartir esta visión contigo 🙂
Me encantó, siempre he llevado una vida minimalista pero cada 6 mese trato de, verificar de nuevo en mi casa, en mi alimentación y en mis relaciones personales si realmente estoy llevando una vida minimalista para poder lograr mis objetivos, muchas felicidades 😀
¡Que bien que te haya gustado el artículo! Sin duda el universo tiende al caos y el minimalismo consiste en ir repasándolo todo cada x tiempo 🙂
Un abrazo
Hola, tengo que hacer una pequeña presentación oral en inglés y es sobre el Minimalismo mi elección. Después de haber leido sobre ello en tu web, Dase, reconozco que hay muchos aspectos que me gustan, sobre todo por que me considero una persona “eco-friendly” en muchas facetas, sin embargo, de la lista de 9 trucos que se menciona más arriba, estoy de acuerdo con los 6 primeros, pero no comparto los 3 últimos (Desuscríbete de revistas y newsletters, Desactiva las notificaciones y Una sola actividad a la vez (ésta?? pero si “viene de serie” en la mujer!!! jejeje ) ).
En general, me ha parecido muy interesante, y estoy en el proceso de aplicar el “minismalismo” en mi casa…. se diría que es un poco “barroca”!! Y me agobia un montón… yo vacío y de pronto, un día, no sé de dónde han salido tantas cosas!!!! Ni que fuera la chistera de un mago!!!! jejeje
Hola Celeste, la sostenibilidad está muy ligada al minimalismo. ¡Te comprendo perfectamente! Es cierto que cada cuál lo lleva a su manera y que algunas revistas, newsletters o notificaciones pueden ser de interés aunque lo de hacer varias cosas a la vez siempre es un poco más difícil jeje
¡Ánimos con la limpieza!
Me gustó mucho tú publicación, hace tiempo que traigo en mente hacer cambios en mi estilo de vida y con el minimalismo me identifico mucho, voy poco a poco he empezado con las habitaciones de la casa y es asombro un darte cuenta de todo lo tienes y no ocupas (algunas cosas las done y otras las vendí).
Realice el closet capsula y estoy fascinada…me siento más relajada y contenta con el orden y tranquilidad que voy adquiriendo cada día.