
Como crear un seudónimo artístico
El naming es el proceso de creación de nombres y forma parte de la identidad verbal de una marca (personal o corporativa), producto o servicio.
La elección del nombre de una marca es fundamental para la comunicación y créeme, un nombre mal escogido solo da dolores de cabeza. La película “Atrapame si puedes” (una de mis favoritas) tiene varias escenas que ilustran perfectamente algunos de los problemas más comunes en el naming.
La primera ocurre al comienzo de la peli, cuando el detective americano Carl Hanratty (Tom Hanks) se las ve negras para que un grupo de policías franceses pronuncie bien su nombre:
— Hanratty. Carl, Hanratty. Yo… Me llamo… Carl Hanratty. — Replica el detective americano mientras la policía francesa intenta pronunciarlo insistentemente sin éxito.
Más adelante, otra escena ilustra de nuevo los problemas de tener un nombre difícil de leer. Frank Abagnale (Leonardo Dicaprio) escribe su nombre en una pizarra y a continuación se presenta tratando de asegurarse que nadie se equivoque:
— Ni Abagnoli, ni Abagnili… ¡Abagnale!
Pero un buen nombre no solamente es fácil de leer, pronunciar y transcribir.
Buscar tu nombre artístico
Cómo elegir nombre de marca personal
Para elegir nombre para tu marca personal puedes optar o bien por utilizar tu nombre propio o un pseudónimo. Si decides lo segundo, toca ver cómo crear o elegir nombres de empresas comerciales.
Como crearse un nombre de artista
Crear un nombre para una empresa tiene su proceso. Los nombres de empresas originales lo son en base a su diferencia respecto a la competencia dentro del mismo sector.
Nombres artísticos: ejemplos
Tipos de nombres
- Descriptivos: da a entender el producto o servicio que se comercializa o la función del mismo.
- Geográficos: hace referencia al origen de la misma o a su área de actuación.
- Acrónimos: lo forman las iniciales de las palabras que conforman el nombre de la marca.
- Neologismos: se trata de palabras inventadas como Dase 😉
- Nombres con ritmo: aquellos centrados en como suenan, generalmente pegadizos o con rimas. Sí, los nombres bonitos de empresas también se valoran fonéticamente.
- Palabra foránea: inspirado en una palabra extranjera. Un recurso muy utilizado es el de los nombres de marcas de orígen latín.
- Nombre del fundador: algunos nombres de marcas de ropa originales son en realidad apellidos y nombres propios. Es el caso de Chanel.
- Personificación: se basan en nombres de personajes místicos y leyendas antiguas personificadas.
TIP: Tanto si buscas cómo elegir un buen nombre para una marca de ropa o nombres para empresas de construcción, puedes utilizar un tipo de nombre poco común en el sector.
Nombres artísticos para pintores
Los factores principales para elegir un buen nombre de marca para tu empresa son los siguientes:
1. Corto y simple
Fácil de pronunciar, leer y transcribir
Ten en cuenta cómo se pronuncia, como se lee todo junto (si tiene varias palabras) y el idioma de tu público objetivo.
Te voy a poner de ejemplo un caso real. En el mundillo del graffiti les artistes escogen un pseudónimo llamado “tag” para ocultar su identidad. Pues bien, crear un tag es un proceso de naming. Debe ser original, único (estar disponible), representativo, corto y simple.
Mi primer tag fue “Kramyk”. El problema es que tenia que explicar cómo se escribía cada vez que se lo decía a alguien:
“- [ kram ‘y k ], con K al principio y al final e I griega.”
Al poco tiempo lo cambié por Dase, que se escribe tal como suena, y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado porque cumple prácticamente todas las claves de un buen nombre.
2. Disponible
- Como marca
- Como nombre de dominio web*
Exiten infinidad de terminaciones de dominios además del .com o .es, por lo que probablemente alguna esté libre. (.info, .net…).
Puedes comprobar la disponibilidad de tu nombre de marca como dominio aquí. - Como nombre de usuario en redes sociales*
Si no es el caso puedes añadir algún sufijo como “oficial” o las iniciales del territorio al que se dirige ese perfil. En mi caso he optado por lo segundo: @dase.es.
*: Si tienes un nombre de marca registrado y puedes demostrar que alguien se ha adueñado de un dominio o nombre de usuario en redes sociales para vendértelo a un precio desorbitado puedes reclamar legalmente su uso.
3. Representativo
- De los atributos del producto/servicio
- Beneficios
- Misión y visión
- Valores
- Personalidad
- Posicionamiento
Una vez tienes la identidad verbal de tu marca definida es hora de diseñar la identidad visual, es decir, definir su logo, colores corporativos, tipos de letra y demás recursos gráficos para expresar y distinguir tu proyecto.
Muy buen material! Felicidades!
¡Muchísimas gracias Javier!
¡Esta genial el blog! Saludos desde México…
¡Muchas gracias Michael!