Cómo pintar un mural
Aprende cómo pintar murales en paredes exteriores o interiores
Descarga gratis la lista de imprescindibles:
Descarga gratis la lista de imprescindibles:
Diseña el mural que quieres pintar en la pared y colócalo digitalmente sobre una foto frontal de la pared para ver cómo quedará y anticipar dificultades.
Antes de empezar a pintar el mural, asegúrate de tener todas las herramientas y pintura que necesitas. Usa nuestra checklist de imprescindibles.
Pasa el dibujo a la pared con una de las 3 técnicas de reproducción que enseñamos en nuestros cursos de pintura mural.
A continuación tienes algunos ejemplos de tipos de murales por categorías.
Toca las colecciones para ver los diseños de murales que te proponemos:
¿Buscas una empresa de graffitis profesional y pintura mural?
Pintamos graffiti por encargo en Barcelona, Madrid cualquier lugar desde 2006.
Nuestros murales de pared pintados a mano se caracterizan por:
Apúntate a nuestros talleres presenciales o cursos online y disfruta del gran formato.
Apariciones en prensa y medios
Opiniones de clientes
“Es uno de los mejores artistas urbanos de nuestro país.”
“Creatividad, disposición, servicio, genialidad, estas cuatro palabras definen a Dase, pero lo que más su calidad humana.”
“Es fácil confiar en los mejores.”
“El mural ha quedado increíble y ha superado nuestras expectativas.”
“Profesionalidad y arte.”
“Más allá de su talento artístico; Su actitud siempre positiva y proactiva, sumada a su flexibilidad y capacidad de reacción, hacen que enfrentar un proyecto conjuntamente con Dase sea tremendamente fácil.”
En este tutorial vas a aprender cómo pintar un mural en una pared exterior o interior.
Vamos a realizar dibujos en la pared con pintura.
Proceso paso a paso:
A continuación tienes explicados cada uno de los pasos detalladamente.
A partir de una descripción y/o una imagen de referencia se prepara un boceto o esbozo.
Para ello son necesarias nociones de ilustración, tener en cuenta el objetivo del mural y conocer sus dimensiones o medidas. Es muy recomendable hacer una foto a la pared mostrando algún elemento que nos ayude a visualizar la proporción.
Con las herramientas de diseño digital se dibujan los murales y se realizan fotomontajes para que veas cómo quedará el mural en la pared antes de que se pinte.
Cómo hacer graffitis en papel
Con herramientas de bellas artes se realizan los bocetos valorando diferentes composiciones e ideas. Después se pasa a limpio la favorita copiándola en un formato mayor.
Curiosidad: En el mundo del graffiti se suelen llamar Blackbooks a los cuadernos de bocetos.
Para pintar un mural en una pared ésta debe tener como mínimo una capa de imprimación blanca (especialmente si se trata de una pared de cemento o ladrillo virgen), aunque lo ideal es que además la pared lleve una o dos capas de pintura plástica.
Antes de empezar a pintar el mural se cubren las superfícies más cercanas a la pared que se va a pintar con papel y cinta de pintor y fieltro de cubrición para el suelo para evitar que se manchen accidentalmente.
Si se realiza a mano alzada primero se trazan las lineas generales del diseño y después se van perfeccionando y añadiendo detalles. En este punto es vital exigirse precisión y definir al máximo el marcaje ya que corregir las proporciones del diseño más tarde puede suponer costes internos adicionales de materiales y tiempo. Una vez esté dibujado el boceto en la pared, será momento de pintarlo.
Si te preguntas cómo dibujar en la pared incluso sin saber dibujar es normal que te parezca misión imposible. Sin embargo, hay maneras de calcar un dibujo en la pared.
Proyectamos el diseño en la pared con un proyector, y lo calcamos con un lápiz o una tiza. Cuanta más resolución y potencia tenga el aparato, mejor (por lo menos Full HD y 3.000 lumens).
Lo mejor de esta técnica: Proyectar un mural permite agilizar el proceso de pintado y reducir la cantidad de materiales facilitando un marcaje detallado a la primera. Además, optimiza el trabajo en equipo por lo que es ideal para trabajos complejos de gran formato.
Lo peor de esta técnica: Requiere una inversión económica previa y unas condiciones mínimas de oscuridad, un punto de luz para conectarlo a la corriente o un generador portátil y distancia suficiente para proyectar toda la pared (o se tendrá que hacer por partes).
¿Qué se necesita para proyectar un dibujo en la pared y calcarlo?
Retícula orgánica
La manera más rápida y sencilla de proyectar un dibujo en la pared sin proyector es reticular una superfície. Esto nos permite guiarnos e ir copiando nuestro diseño por partes es simplemente haciendo algunos garabatos. Después, haremos una foto con el móvil y con un app como ProCreate o Photoshop pondremos nuestro diseño con cierta transparencia en una capa superior y así podremos ver qué elementos deben coincidir con qué.
Retícula geométrica
Una manera de pasar el dibujo a la pared es cuadricular nuestro diseño y luego representar una cuadrícula en la pared para ir copiando cuadrado por cuadrado.
Para no marcar líneas en la pared que luego habrá que borrar se puede hacer una cuadrícula pegando hilos con cinta adhesiva. Es imprescindible usar un metro para asegurar que la cuadrícula es perfecta.
En base al marcaje, podemos comenzar a dar relleno al dibujo. Es preferible hacerlo de arriba a abajo para reducir el riesgo de manchar una parte ya finalizada.
Una vez hemos dado la primera capa de color en una zona, podemos comenzar a detallarla.
Las técnicas para pintar murales tradicionales son la pintura al temple, al óleo y al fresco aunque en muchos casos se utilizan técnicas mixtas.
¿Qué materiales se utilizan para hacer un mural?
Se pueden utilizar diferentes herramientas para pintar murales tales como pinceles, brochas y rodillos, aerosoles, aerógrafos e incluso rotuladores de pintura.
¿Cómo se pinta una pared con pintura acrílica?
La mejor técnica para pintar la pared con acrílico dependerá de la superfície: Los rodillos, aerosoles y aerógrafos cubren mejor que los pinceles y las brochas, aunque estas últimas herramientas son ideales para rematar detalles.
Se puede pintar un mural con pintura plástica o pintura acrílica a pincel o brocha, pero para rellenar paredes de alrededor de un metro o para hacer difuminados suele ser más eficiente el aerosol.
La mejor pintura a usar para dibujar en la pared es la pintura al agua de calidad ya que es más ecológica, seca rápido y no huele. Puede ser pintura plástica (o látex) o acrílica. También es importante que sea vegana y a poder ser de proximidad.
La pintura acrílica es muy recomendable pintar murales en paredes por su resistencia al sol, la cantidad de colores disponibles y sus formatos pequeños para pintar elementos pequeños.
Los pinceles y las brochas sintéticas con mango de madera son las más sostenibles y respetuosas con los animales. Son ideales para rematar y pintar detalles pequeños en murales. En función del nivel de detalle y del grosor de los trazos que necesiten se deberán utilizar unos pinceles más anchos o menos.
Pintar paredes grandes es más eficiente con rodillo o aerosol. El aerosol es más práctico para hacer difuminados o cubrir superfícies con recovecos (como paredes de ladrillo) y el rodillo mancha un poco menos porque no deja partículas volátiles de pintura en el aire.
La mejor pintura para un mural exterior puede ser, o bien pintura plástica o bien pintura acrílica.
De las diversas técnicas para pintar un mural, los sprays son de lo más efectivo por su rápido secado, su cubrición sobre prácticamente cualquier superfície y versatilidad. El dominio del aerosol requiere práctica, pero es una herramienta muy versátil y potente. Eso sí, las boquillas suelen taponarse en cuanto la pintura se seca, de modo que es vital tener unas cuantas de reserva.
¿La pintura es tóxica?
Aunque prioricemos la pintura al agua sin disolvente, la inhalación de los gases y la pintura de los aerosoles no es precisamente beneficiosa para la salud. Y no solo eso, la pintura en polvo se queda pegada en las fosas nasales y es súper incómodo y difícil de limpiar. Por eso utilizamos mascarilla de doble filtro. Es difícil quitar la pintura de las manos, especialmente de las uñas (hay que utilizar acetona o disolvente) por lo que llevamos guantes reutilizables.