
Descubre gratis la tipografía ideal para tu marca con TypeTest™
Las peores tipografías de diseño gráfico
No todas las tipos son iguales. Unas nacieron para inscribirse a golpe de cincel en templos romanos gigantes, otras para reproducirse en imprenta durante la revolución industrial y otras en las primeras pantallas (con muy poca resolución).
Unas buscaban ser divertidas y otras lo más racionales posibles. ¡Por eso hay tantos estilos!
La cosa es que igual que hay tipografías admiradas como la Helvetica, la Futura o la Didot, otras no han tenido la misma suerte. Es más, les ha pasado todo lo contrario.
Por su escasa legibilidad, exceso de personalidad o uso
Se han convertido en…
Las letras para hacer memes en Photoshop o cualquier generador
Y ojo, que ya es algo, el humor 2.0 ha conseguido que estos tipos de letras estén viviendo su época dorada.
¿Cuáles son las tipografías más feas?
Pues bien, estas son las más repetidas entre las respuestas de la encuesta:
1. Curlz. La más curlzi.
Esta tipografía rizada ha sido duramente criticada por su poca legibilidad y su carácter infantil y fantástico. La verdad es que parece sacada de un cuento de hadas.
2. Comic Sans. ¿Porqué tanto odio?
La cosa es que a raíz de que en los ordenadores pudiéramos elegir entre unas pocas tipografías hizo que algunas se usaran y reutilizaran hasta convertirlas en la paria del diseño gráfico.
No te pierdas el juego de diseño gráfico para disparar a la Comic Sans
3. Jokerman
Pura psicodelia. Parece que te hayas metido un tripi.
4. PAPYRUS
Fue uno de los principales motivos de crítica a la publicidad de la película Avatar.
Es más, el propio Ryan Gosling protagonizó un sketch criticando esto en el Saturday Night Live Show de la NBC y el creador le respondió.
5. Hobo
Personalidad y poca legibilidad.
6. Lobster
Trilladísima y poca legibilidad.
7. Bradley Hand
Exceso de uso y poca definición
8. Cowboy
La típica del Oeste.
9. Fuente Impact. La tipografía de los memes.
Otras tipografía muy recurridas en los memes
10. Arial: La tipografía sans serif por defecto
Arial (en inglés /ˈɛəɹi‿əl/, en español a’rjal) es un tipo de letra sans serif (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque) presente en varias aplicaciones de Microsoft. Fue diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundación Monotype como respuesta a la popularidad de la tipografía Helvética de Linotype.
Microsoft no quería incluir la popular pero costosa tipografía Helvética en Windows, por eso le compró a Monotype los derechos de una copia de la Helvética de mucha menor calidad como una medida para abaratar costos.
Debido a que la Arial viene incluida en el sistema operativo Windows, se ha convertido en una de las tipografías más populares del mundo. Es muy legible. Pese a ser mucho más conocida que la Helvética, la Arial no está bien considerada por los tipógrafos por carecer de las características que distinguieron al diseño original suizo.
A pesar de ser casi idéntica a Helvética en proporciones y peso, el diseño de Arial es una variación de la serie Grotesque de Monotype y fue concebida para ser usada en computadora, más que para ser leída en papel. Este tipo de letra tiene cambios sutiles en la forma y el espacio entre las letras con el fin de hacerla más apta para ser leída en una pantalla con varias resoluciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!