
A menudo los emprendedores comenzamos partiendo de una buena idea, pero carecemos de los conocimientos necesarios para emprender.
Hace 3 años dejé mi trabajo cómo diseñador gráfico en la agencia de publicidad “The AD Store Barcelona” para montármelo por mi cuenta. Al principio, mis ingresos eran irregulares y mi situación bastante inestable, pero con el tiempo he ido aprendiendo algunas cosas que permiten que, a día de hoy, me pueda ganar la vida trabajando de lo que me gusta con clientes cómo Nike, Coca-Cola, Doritos o Cacaolat.
Estos son los consejos que te puedo dar en base a lo que he aprendido en este tiempo:
1. Define tu marca
Ten claro lo que te caracteriza, así cómo los servicios que ofreces y la situación de tu competencia.
Cómo este punto es un tanto complejo, estoy preparando o un artículo exclusivo sobre cómo crear una marca. Una vez tengas clara tu identidad, es necesario conseguir una imagen corporativa que comunique el pedazo de profesional que estás hecho.
Ojo, tu imagen no solo es un logo.
Deberías saber qué tipos de letra, imágenes y colores comunican mejor tu identidad para aplicar ese estilo en tus tarjetas, web, folletos, y cualquier elemento de comunicación visual.
El documento que recoge todas estas directrices y mucho más sobre tu imagen se llama manual de identidad corporativa. Si quieres saber más, aquí tienes.
El buen diseño genera confianza, y ésta, ventas.
2. Prepara tu portafolio
En algún lugar al alcance de tu público deberías tener una muestra de tus trabajos más interesantes para demostrar de lo que eres capaz y así justificar tu oferta.
3. Planea tu comunicación
Al final, la idea es llevar a clientes potenciales a tu web. Para ello, debes captar su atención publicando contenido interesante para ellos.
· Blog
Es la plataforma ideal para publicar contenido, pero requiere cierta disciplina. Si llevas bien un blog, te posicionarás cómo un referente en el sector y ganarás audiencia.
· Redes sociales
Promociona el contenido de tu blog.
· Email Marketing
Fideliza posibles clientes.
4. Hazte una buena tarjeta
En realidad, cuida tu papelería en general. Cuando la gente la vea y la toque debe sentir que está tratando con un gran profesional. Puede que no le eche un vistazo a tu web, pero no importa: queramos o no, a menudo juzgamos los libros por la cubierta.
5. Aprende a presupuestar
Tus tarifas deben garantizar que, con trabajos más o menos continuados, puedas cubrir tus gastos profesionales y personales. Además, tus precios deben estar justificados en el mercado y ser coherentes con tu marca.
Personalmente, antes daba presupuestos cerrados según la complejidad del proyecto. Ahora, en cambio, lo hago según el tiempo que me va a llevar. Esto me permite analizar mi eficiencia, organizarme mejor y ser más justo conmigo y con mis clientes.
Tener un método de trabajo ayuda mucho a estimar cuanto tiempo te va a llevar cada tarea. De todos modos, puede que a veces te pases más tiempo del estimado debido a la falta de experiencia o cualquier otro contratiempo. Son cosas que pasan.
Permite que te recomiende 2 apps clave para tus finanzas.
6. Móntate una “tienda” on-line
Vender on-line es una muy buena fuente de ingresos. Puedes ofertar servicios o productos.
7. Muestra tu cara
Si quieres que te tengan en cuenta, una de las mejores maneras es que te conozcan personalmente. Conoce a gente de tu ámbito de la que puedas aprender y déjate ver por allí dónde puedan interesar tus servicios.
8. Sigue aprendiendo
Renovación continua. Tienes que estar a la última para no quedarte atrás. No tengas miedo de experimentar tocando fuera de tu campo, aprende aquello que te interese y motive.
Para acabar… ¿Qué consejos darías tú a los emprendedores? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!